Hace 39 años, el Crucero ARA General Belgrano, tenía más de cuatro décadas de operaciones y era uno de los buques
estadounidenses, sobrevivientes de la Segunda Guerra Mundial. Salió ileso del ataque japonés a Pearl Harbor, el 7 de
diciembre de 1941.
El 16 de abril de 1982, el buque zarpó hacia Islas de los Estados, para defender la línea de la costa, vigilar los
accesos desde el sur a la zona de las islas e interceptar la flota enemiga de ser requerido.
El 1 de mayo, comenzó la Guerra de Malvinas con el bombardeo británico a Puerto Argentino. Al día siguiente, la Armada
programó un contraataque a todo o nada, de la mano de su aviación. El portaviones 25 de Mayo, sería el encargado de
transportar a las máquinas que llevarían a cabo, el primer combate aeronaval después de la Guerra de Corea (1950-1953).
El Crucero General Belgrano lideraba el grupo de buques que en un juego de pinzas, atacaría a las naves británicas que
intentarían escapar de la zona de fuego.
Pero las condiciones climáticas impidieron la puesta en marcha del plan. Sin el viento necesario, los aviones no podían
partir con la carga de misiles necesaria y los dos tanques de combustible a full.
Cuando el Belgrano buscaba salir de la zona de exclusión, fue atacado por el submarino nuclear Conqueror. De los 1093
tripulantes, murieron 323, casi la mitad del total de muertos argentinos durante la guerra.
Primero una tremenda explosión y luego se cortó la energía. El Belgrano comenzó a elevarse por una de las puntas, cuando
se escuchó una segunda explosión. Faltaban 15 metros de barco en la proa.
Cuando el barco alcanzaba una inclinación de 20 grados, se inició el abandono del buque en las balsas salvavidas.
Informe Rattenbach: “Al Reino Unido, vencedor de la contienda, le queda hoy el análisis desapasionado de su conducta
durante el conflicto. De este análisis surgirá, a no dudarlo, el hecho intrínsecamente cruel por innecesario, cual fue
el hundimiento del Crucero ARA General Belgrano. Su responsabilidad por este acontecimiento, además de otros de menor
cuantía, es insoslayable”.
Capítulo de "Funes, el memorioso", sobre el hundimiento del Belgrano
Producción de Radio Nacional, con el ex combatiente Darío Volonté.
Eran cerca de las 17:00, del sábado 30 de abril de 1977. Catorce mujeres de entre 40 y 60 años que venían de distinto pasado y que casi no se conocían, unidas por el mismo dolor se atrevieron a medir...
Macri pagó por 93 establecimientos preescolares que nunca se terminaron. La Oficina Anticorrupción denunció que el exministro Alejandro Finocchiaro nunca le reclamó a las empresas los 62 millones de...
Títulos de tapa del 01/05/2021
ALBERTO FERNANDEZ, saludó a los trabajadores
“El trabajo mueve a las sociedades y dignifica”.
El presidente Alberto Fernández sostuvo que “el...
Desarrollado por Sandra Alfonso